En este apartado trataremos lo concerniente a los criterios de la primera y segunda derivada para determinar los puntos importantes para graficar una función f(x).
Los pasos que recomiendo par este fin son los siguientes:
1. hallar los puntos de corte con los ejes:
a. con el eje X. debemos solucionar la ecuación F(x)=0
b. con el eje Y. ebemos hallar F(0)
2. hallar las las asintotas de la función si las tiene:
a. Verticales. determinar los puntos de discontinuidad de la función y hallar el limite cuando la función titnde a esos funtos. si el limite existe la función no tiene asintotas verticales, pero si el limite tiende a infinito, la función tiene asintota vertical en ese punto.
b. Horizontales. Evaluar el limite cuando la función tiende a infinito, si el limite existe entonces la función tiene asintota horizontal en y= al valor del limite que se encontro
3. Crterio de la primera derivada: hallamos la derivada de la función
a. Puntos críticos: resolvemos la ecuación resultante al hallar la primera derivada, cada una de las soluciones de esa ecuación representa un punto critico (un posible máximo o mínimo).
b. Regiones de monotonia: determinamos el signo de la derivada:
Si la derivada de la función es positiva la función es creciente en ese intervalo
Si la derivada de la función es negativa la función es decreciente.
4. Criterio de la segunda derivada: hallamos la segunda derivada.
a. Puntos de inflexión: resolvemos la ecuación que resulta de la segunda derivada. Cada uno de esos puntos nos indica donde cambia de concavidad la función
Si la segunda derivada es positiva, la función es concava hacia arriba en ese intervalo
Si la segunda derivada es negativa, la función es concava hacia abajo en ese intervalo
5. Punto máximos y/o mínimos: evaluamos cada punto critico en la segunda derivada:
Si el valor es positivo en ese punto critico hay un mínimo
Si el valor es negativo en ese punto critico hay un máximo
6. Gráfica: con los puntos hallados y el analisis general en todo el proceso anterior dibujamos la gráfica de la función.
En el siguiente link del proyecto Descates puede reforzar los temas vistos en clase:
http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/Procedimiento_analizar_funcion/2bcnst_14_indice.htm
viernes, 23 de abril de 2010
domingo, 18 de abril de 2010
LA DERIVADA DE UNA FUNCIÓN
La teoría de derivada es quiza el concepto más importante para el desarrollo del calculo, por ser la base para entender el comportamiento de una función en un punto.
eingrese a los siguientes link y realice las actividades propuestas.
http://www.derivadas.es/2009/12/12/derivadas-de-primer-nivel/
eingrese a los siguientes link y realice las actividades propuestas.
http://www.derivadas.es/2009/12/12/derivadas-de-primer-nivel/
lunes, 12 de abril de 2010
LIMITES Y CONTINUIDAD
La teoria de límites es una de los conceptos más importante para la teoria de funciones y el concepto de derivada de una función.
para entender mejor el tema y lo desarrollado en clase debemos revisar los siguientes link y hacer los ejercicios propuestos:
http://www.zweigmedia.com/MundoReal/tutorials/frames3_8.html
http://www.zweigmedia.com/MundoReal/tutorials/frames2_6b.html
baje a su computador el siguiente libro digital del proyecto Matex y refuerce los conocimientos sobre límites y continuidad:
http://moodle.usta.edu.co/file.php/1930/LimiContiS1_1_.pdf
para entender mejor el tema y lo desarrollado en clase debemos revisar los siguientes link y hacer los ejercicios propuestos:
http://www.zweigmedia.com/MundoReal/tutorials/frames3_8.html
http://www.zweigmedia.com/MundoReal/tutorials/frames2_6b.html
baje a su computador el siguiente libro digital del proyecto Matex y refuerce los conocimientos sobre límites y continuidad:
http://moodle.usta.edu.co/file.php/1930/LimiContiS1_1_.pdf
miércoles, 7 de abril de 2010
TRASLACION Y TRANSFORMACIONES DE FUNCIONES
Dada una función cualquiera, se puede apartir de las funciones básicas establecer las diferentes transformaciones y corrimientos que ha sufrido la nueva función.
ingrese a los siguientes link del proyecto Descartes .
http://descartes.cnice.mec.es/materiales_didacticos/Traslacion_dilatacion_funciones/traslacion.htm
http://descartes.cnice.mec.es/materiales_didacticos/Traslacion_dilatacion_funciones/dilatacion.htm
Realice los ejercicios para la proxima clase.
ingrese a los siguientes link del proyecto Descartes .
http://descartes.cnice.mec.es/materiales_didacticos/Traslacion_dilatacion_funciones/traslacion.htm
http://descartes.cnice.mec.es/materiales_didacticos/Traslacion_dilatacion_funciones/dilatacion.htm
Realice los ejercicios para la proxima clase.
jueves, 1 de abril de 2010
FUNCIONES LOGARITMICAS
VIDEO SIMPLIFICACION DE LOGARITMOS
Descargue el Texto digital de color Azul sobre logaritmos del proyecto MaTEX y realice los ejercicios pares para entregar la proxima clase.
Descargue el Texto digital de color Azul sobre logaritmos del proyecto MaTEX y realice los ejercicios pares para entregar la proxima clase.
FUNCIONES DE VARIABLE REAL
Ingrese al siguiente Link y realice las actividades sugeridas.
Proyecto Descartes tenga en cuenta que para poder ver en su computador los Aplets de este proyecto debe instalar con toda confianza Descartes Web 2.0 , el cual le indica como hacerlo.
Proyecto Descartes tenga en cuenta que para poder ver en su computador los Aplets de este proyecto debe instalar con toda confianza Descartes Web 2.0 , el cual le indica como hacerlo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)